Entre 2008 y 2012 se incrementaron los casos de cáncer de piel en personas menores de 40 años; especialistas afirman que el 75% del daño que causa el sol a la piel se da antes de los 18 años
El cáncer de piel fue el primer motivo de consulta en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) entre 2008 y 2012, en México. En el mismo lapso, en el Hospital General de México se detectó un aumento en la frecuencia de esta enfermedad en personas menores de 40 años.
En promedio, los niños y niñas pasan de dos a tres horas diarias expuestos al sol y se estima que el 75 por ciento del daño a la piel se ocasiona antes de los 18 años.
"Conforme la conducta social va cambiando y nos vamos exponiendo más a la radiación, incluso abusamos de ella, esto ha provocado que se observe en poblaciones más jóvenes", indicó el doctor Rodrigo Roldán Marín, responsable de la Clínica de Oncodermatología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En México el cáncer de piel ocupa el quinto lugar entre los tumores que afectan a la población y cada año hay 16 mil nuevos casos.
El carcinoma basocelular es el más común por sobre exposición a los rayos del sol y afecta principalmente a personas mayores.
Se sabe que este cáncer se presenta con más frecuencia en hombres que en mujeres. Las personas de piel blanca tienen 60% más posibilidades de desarrollar cáncer. Las personas de piel morena clara, un 40% y las de piel morena obscura un 30%.
Los síntomas del cáncer de piel son:
- Piel pálida o amarilla que luce como cicatriz
- Manchas rojas
- Manchas blancas en la piel
- Llagas de color obscuro
Los médicos recomiendan tomar medidas como llevar consigo un bloqueador con factor de protección solar mayor a 30 y utilizar un sombrero o gorra de ala ancha para prevenir esta enfermedad.
"La mejor manera de protegernos del sol es con ropa, la radiación aquí es mucho mayor que en la costa,aquí nos dañamos menos porque aquí andamos de camisa y pantalón largo, la recomendación para evitar el cáncer de piel son evitar la exposición a la luz del sol en los periodos que es más fuerte y esto es de las nueve a las diez de la mañana y a las tres, cuatro de la tarde", afirmó el especialista.
Si usted toma en cuenta estas recomendaciones puede prevenir el cáncer en la piel.
La exposición excesiva al sol también provoca envejecimiento prematuro de la piel.
En caso de notar manchas inusuales o ardor en la piel, lo recomendable es acudir al médico.
Es un dispositivo de uso interno hecho de siliconas. Se creó en 1937 y ya cuenta con seis mil usuarias en el país. Es una opción más económica y ecológica. Además, aseguran que ocasiona menos infecciones vaginales. Los pros, las contras y cómo utilizar este producto.
El trabajo de Freud titulado: “Tres ensayos de teoría sexual (1905)” fue traducido y publicado por Amorrortu editores, tomando como referencia la sexta edición alemana de 1925, es decir, la última versión publicada en vida de Freud. Esto significa una ventaja, entendida como atajo, para conocer cuál había sido y cuál fue la posición de Freud respecto a La Perversión desde 1905 a 1925.
Tanto nuestra anatomía como nuestra fisiología, bioquímica y psicología indican que no somos carnívoros. Decir que los carnívoros comen carne no es una descripción precisa de estas criaturas. Los animales que viven de otros animales usualmente comen carne cruda, directamente del cadáver, con gozo. Los carnívoros consumen la mayor parte del animal, no solamente su carne, consumiendo tanto el tejido muscular como también los órganos y bebiendo gustosamente la sangre fresca y tibia a lengüetadas junto con otros fluidos corporales.